Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

FONDREDESS

Imagen
FONDREDESS… El día miércoles 01 de mayo de 2024, se desarrolló una charla en la clase de Psicología Social, por medio de Enrique, que es un apasionado activista español que nos brindo una gran idea del mundo de la Banca Ética. Nos transmitió la filosofía de esta cooperativa de crédito sin ánimo de lucro, cuyo propósito es financiar proyectos con impacto social y ambiental positivo. Es un fondo para el desarrollo de redes de economía social y solidaria, que acompaña los emprendimientos sin intereses, los cuales son liderados por grandes personas. Este fondo no es un préstamo, son ayudas reintegrables, donde los socios no reciben una atribución monetaria sino es una satisfacción personal.

La psicología como engaño

Imagen
La psicología como engaño… Es escrito por Edgar Barrero Cuellar, explora la relación entre la psicología y la realidad, planteando dudas sobre la objetividad de esta disciplina y su capacidad para explicar el comportamiento humano.  Aborda el devenir histórico y las problemáticas implícitas en el desarrollo de la psicología desde la perspectiva de la psicología de la liberación, destaca que la psicología en Colombia ha sido una psicología colonizada e imitativa de los modelos europeos y norteamericanos.  Las tres utopías que plantea el autor para dar lugar a una nueva psicología al servicio del buen vivir en condiciones de igualdad son: 1. Una Psicología desde abajo y desde adentro al servicio de las grandes mayorías. 2. El compromiso ético-político. 3. Aportes para la construcción de la paz democrática en regiones con una violencia política naturalizada. Examina una comprensión objetiva y científica argumentando que la psicología es en realidad una construcción social y cultural que r

¿Quién domina el mundo?

Imagen
¿Quién domina el mundo?… Es un libro escrito por Noam Chomsky, un destacado intelectual, lingüista y activista político estadounidense, analiza el papel de Estados Unidos en la política mundial, así como las estructuras de poder y dominación que operan a nivel global. Argumenta que Estados Unidos, como la superpotencia dominante, juega un papel central en la configuración de la política internacional, promoviendo sus intereses económicos y geopolíticos a menudo a expensas de otros países y pueblos. También, examina como el poder político y económico está concentrado en manos de élites corporativas y políticas, que trabajan en conjunto para mantener y expandir su influencia global. Además, aborda una variedad de temas, incluyendo el militarismo estadounidense, la intervención en asuntos internos de otros países, el control de los recursos naturales y energéticos, así como el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública. Tiene una crítica contundente del sist

Corrupción en el Ecuador

Imagen
Corrupción en el Ecuador… Se realizó una actividad en la cual desarrollamos frases de los ex-presidentes de nuestro país, las cuales fueron expuestas en la Facultad de Psicología para concientizar a las personas al momento de elegir su representante político. Como referencia tenemos ha algunos de nuestros ex-presidentes:  Por una cuestión de tiempo, el gobierno de Rafael Correa es el que más ha sido investigado. Incluso, el propio Correa ya tiene una sentencia en su contra y su condición actual es la de prófugo. Por otro lado, e l caso más importante que la Fiscalía abrió, en relación con el gobierno de Moreno, es el denominado Las Torres. Recientemente, el excontralor Pablo Celi fue sentenciado a 13 años de prisión por esta situación, sin embargo, existen muchos casos similares de los líderes del Ecuador. Por ello, se realizó una quemaron todos los carteles en el patio de la Universidad de Cuenca.

El Arte de Ganar

Imagen
El Arte de Ganar… El libro de Jamie Durán Barba y Santiago Nieto de 2011, ofrece una mirada profunda de las estrategias políticas y de comunicación clave para el éxito. Relatan la historia del desarrollo de la democracia y de la tecnología desde el siglo XX.  El enfoque principal del libro se centra en la importancia de comprender a fondo el electorado, adaptar las estrategias de campaña a las necesidades y deseos del mismo, y utilizar herramientas de comunicación modernas para llegar a los votantes. Aborda temas como el uso de encuestas, la segmentación del electorado, el manejo de la imagen pública del candidato y la importancia de la simplicidad en el mensaje político. El libro ha generado debate y controversia, especialmente por su enfoque pragmático y desmitificador de la política. Algunos críticos lo ven como una guía para la manipulación y el populismo, mientras que otros lo elogian por su enfoque práctico y realista sobre el arte de ganar elecciones en el mundo moderno.

Los Monólogos de la Vagina

Imagen
Los Monólogos de la Vagina… Es una producción basada en la obra de la feminista estadounidense Eve Ensler, la cual se basa en entrevistas realizadas a más de 200 mujeres de distintas partes del mundo, abordando temas como el sexo, las relaciones amorosas y la violencia doméstica. Ensler refuerza la importancia de hablar abiertamente sobre la vagina, sin recurrir a eufemismos, y promueve la aceptación de su aspecto físico, incluyendo el vello, color, textura y olor. También aborda el impacto psicológico de los estándares de belleza en la autoestima de las mujeres. En cuanto, a la violencia sexual, hace referencia a eventos históricos y contemporáneos para resaltar el trauma asociado con la violación.  Compara la importancia emocional de la vagina con la del corazón, destacando su papel en el parto. En resumen, su obra desafía las normas culturales y sociales relacionadas con el cuerpo y la sexualidad femenina, invitando a las mujeres a expresar abiertamente sus experiencias y sentimient

Experimento Social (Marihuana)

Imagen
Experimento Social (Marihuana) Se realizó un análisis con los compañeros del curso, para observar como la presión social puede cambiar la ideología determinada de una persona. Por ello, se planteó lo siguiente: ● Para el Grupo a Favor de la Legalización: ¿Cuáles son los principales argumentos a favor de la legalización de la cannabis en términos de beneficios médicos? ¿Cómo creen que la legalización podría afectar la economía y la generación de ingresos? ● Para el Grupo en Contra de la Legalización: ¿Cuáles son los riesgos específicos para la salud asociados con el consumo de cannabis? ¿Cómo abordaría el problema de la seguridad vial si la cannabis se legalizara? ● Para Ambos Grupos: ¿Qué opinan sobre la relación entre la legalización y el mensaje social que se envía a la sociedad? ¿Cómo podríamos encontrar un equilibrio entre los beneficios potenciales y los riesgos al considerar la legalización? Al finalizar el debate se dió a conocer cómo luce la marihuana, les mostramos un porro y

Michael Moore “Sicko”

Imagen
Michael Moore “Sicko”… El documental "Sicko", dirigido por Michael Moore en 2007, aborda las deficiencias del sistema de salud estadounidense al compararlo con los sistemas de Canadá, Reino Unido, Francia y Cuba.  A través de testimonios de ciudadanos estadounidenses y entrevistas con expertos, Moore destaca como el sistema prioriza las ganancias sobre la atención al paciente. Al visitar estos países, muestra cómo los sistemas de salud pública ofrecen atención médica accesible y de calidad para todos.  Además, critica tanto a las compañías de seguros de salud como a los políticos que las respaldan, instando a una reforma que garantice la atención médica para todos los ciudadanos sin importar su capacidad de pago.

HappyCracia

Imagen
HappyCracia… En el libro de Eva IIIouz y Edgar Cabanas, a través de la conexión crítica entre dos disciplinas como la psicología y la sociología, nos acercamos a una reflexión de toda una época, la actual, marcada por el advenimiento de una nueva utopía. Hablamos del “felicismo” o la lucha individual por ser feliz a toda costa y en todo momento. Hay que reconocer que la apuesta del libro es arriesgada y que a bote pronto pueden surgir objeciones a la idea principal. ¿Cómo poner en duda el concepto de la felicidad como motor principal de la vida? Pero como los autores dejan claro, el libro no es un alegato contra la felicidad, ni a favor de las pasiones tristes como el resentimiento, la melancolía o la tristeza. Lo que tratan de transmitir es cómo la búsqueda de la felicidad individual se está convirtiendo en un imperativo de la época actual, que, lejos de ayudar a mejorar la vida de la gente, puede estar provocando mayor exigencia personal, autocontrol y, a la postre, una fábrica de su

Una Epistemología Del Sur

Imagen
Una Epistemología Del Sur… La reinvención del conocimiento y emancipación social" de Boaventura de Sousa Santos, publicado en 2009, ofrece una crítica profunda al paradigma epistemológico dominante, centrado en el pensamiento eurocéntrico, y propone un marco alternativo basado en las experiencias y conocimientos del Sur Global, argumenta que la epistemología eurocéntrica privilegia ciertas formas de conocimiento y margina otras, perpetuando la colonialidad y la desigualdad.  Para desafiar esta perspectiva, propone un enfoque que reconozca la diversidad y pluralidad de conocimientos del Sur global, como el conocimiento indígena, feminista y postcolonial, donde estas epistemologías muestran una visión más amplia y efectiva para abordar los desafíos contemporáneos. Por ello, presenta un marco práctico para la descolonización del conocimiento, promoviendo el diálogo intercultural, la investigación participativa y la democratización del conocimiento.

¿Qué Invadimos Ahora?

Imagen
¿Qué invadimos Ahora? Michael Moore desafía las normas al explorar las políticas exteriores de Estados Unidos de manera única. Moore utiliza un enfoque inusual al viajar por Europa en una "invasión" ficticia para adquirir conocimientos y soluciones aplicables a los problemas internos de su país, cuestionando así las intervenciones militares estadounidenses y exponiendo las contradicciones y los intereses ocultos detrás de ellas. A través de un tono lúdico y surrealista. Moore critica la falta de acceso universal a la atención médica en Estados Unidos y aborda temas como la desigualdad económica, la corrupción política y el papel de los medios de comunicación. En última instancia, el documental plantea la necesidad de abrirse a la colaboración internacional y aprender de otras naciones para abordar los desafíos globales de manera más efectiva y humana.

Patas Arriba: La Escuela del Mundo al Revés

Imagen
Patas Arriba: La Escuela del Mundo Al Revés…  En este libro Eduardo Galeano expresa la más profunda realidad que ha ocurrido y está ocurriendo en el mundo, plasma todos los crímenes que los seres humanos están cometiendo contra ellos mismos. Por ende, tiene una visión más realista y acertada de las diferentes situaciones v aspectos que nos rodean a nosotros como seres humanos miembros de una sociedad, a través de una perspectiva humanista, de un modo sarcástico y humorístico denuncia todos los aspectos que rigen la vida del ser humano como los valores, la economía, la pobreza, el machismo, racismo y la globalización. Nos muestra una distinción de la realidad de un niño rico y un niño pobre, en donde, los niños ricos son pájaros encerrados en sus mansiones por el miedo al secuestro y la inseguridad, se les enseña desde pequeños a ser consumistas, a vivir fuera de su realidad. Por otro lado,  los niños pobres ya conocen el mundo de la drogadicción, la sociedad los sumerge en el olvido, l

Arzobispo Romero

Imagen
Arzobispo Romero… En El Salvador, nació Oscar Romero el 15 de agosto de 1917, conocido como Monseñor Romero. Ordenado sacerdote el 4 de abril de 1942, llegó a ser arzobispo el 3 de febrero de 1977, designado por el Papa Pablo VI. Su nombramiento generó controversia, pues algunos creían que podían manipularlo para favorecer al capitalismo. Romero se convirtió en defensor de los desprotegidos después del asesinato de su colega, el Padre Rutilio Grande, marcando una nueva era en la que abogó por los derechos de los campesinos, obreros y personas marginadas. Rompió barreras raciales en la iglesia y se opuso al gobierno, presenciando atrocidades como torturas y asesinatos.  A pesar de, la oposición del gobierno y políticos, fue muy admirado por su pueblo, brindando esperanza y fe a los desamparados. Fue asesinado durante una misa en la que pedía el fin de la violencia militar. Su muerte desencadenó un periodo de desobediencia civil en el que miles de salvadoreños perdieron la vida entre 198

La Doctrina del Shock

Imagen
  La Doctrina del Shock… Es un libro escrito por Naomi Klein que examina como las crisis sociales y políticas son aprovechadas por poderosos intereses para imponer políticas económicas neoliberales. Se argumenta que las élites políticas y económicas utilizan momentos de crisis, como desastres naturales o golpes de estado, para implementar medidas impopulares, como la privatización de servicios públicos y la reducción de regulaciones laborales y ambientales.  Además,    ofrece un análisis crítico de las políticas de libre mercado y sus efectos en las sociedades afectadas, por lo que, demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras formas de shock: el golpe de la porra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana en las celdas de las cárceles. De Chile a